lunes, 25 de septiembre de 2017

PODCAST- Las Células



















Según  Wikipedia el podcasting consiste en la creación de archivos de sonido (generalmente en formato mp3 y en algunos casos ogg) y de video (llamados videocasts o vodcasts) y su distribución mediante un sistema de sindicación que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil. 

El término podcast proviene de la asociación de las palabras iPod (reproductor de mp3) y broadcast (transmisión de una señal de TV o radio).






¿Como comenzar a crear un Podcast?

Los Podcast son archivos de audio pequeños que pueden compararse con miniprogramas o segmentos de radio, tiene muchas más ventajas, como ser la posibilidad de descargarlos a nuestra PC o dispositivo móvil para escucharlos en cualquier momento y lugar.

Pero sin dudas lo mas importante es que podemos hacer un Podcast nosotros mismos con unas simples herramientas y sin movernos de casa. Un micrófono y una computadora con conexión a Internet serán a priori suficientes.

Antes de comenzar con las tareas técnicas, que en sí es lo mas complicado del asunto si no tenemos muchos conocimientos, debemos pensar en el contenido del Podcast. De que vamos a hablar, cuales serán los temas en cuestión, con que entonación, a quien irá dirigido y cual será la estética son cuestiones para analizar antes de comenzar con la tarea.


PRIMER PASO: 1,2,3, grabando...
Una vez que sabemos de que hablar y como hacerlo, grabaremos nuestro Podcast con un micrófono conectado a nuestra computadora y un soft para guardarlo y editarlo.
Existen muchos programas para tal fin, desde los mas profesionales como el Adobe Audition o Sound Forge, hasta otros mas sencillos y gratuitos como pueden ser el Audacity. Este programa te permitirá realizar mezclas y ediciones de audio muy fácilmente si no tienes conocimientos previos.
Allí grabaremos la voz, lo que queremos decirle al mundo y también podremos agregarle efectos y música para hacer un Podcast mas atractivo y agradable. Sera cuestión de investigar, utilizar la creatividad para probar opciones y descubrir formas de presentar el contenido.


SEGUNDO PASO: Comprimiendo a MP3 
Una vez terminado nuestro Podcast, debemos guardarlo en MP3. Algunos también utilizan OGG, AAC o WMV, pero el primero es el formato standart, pequeño, con buena calidad de sonido y mas conocido. Existen algunas pautas para guardarlo bajo cierta calidad. Si se trata de un Podcast que solo contiene voz, con 48 kbps o 56 kbps (kilobits por segundo) y en mono será suficiente, mientras que si posee música será mejor guardarlo a una calidad mayor de 64 kbps y en estéreo (si tienes la posibilidad de grabarlo en 128 kbps mucho mejor). 
Una vez guardado el archivo en MP3 debemos añadirle la información sobre el mismo en sus tags. Sabemos que todos los mp3 incluyen etiquetas con la información del archivo, ya sea nombre de la cancion, artista, disco, etc. Entonces, habrá que colocarle datos como el nombre del Podcast, su creador, sitio web, fecha, etc. Para ello podemos utilizar el editor de tags del Winamp (usar ID2) o desde el mismo explorador de Windows, haciendo botón derecho sobre el archivo, propiedades y en la ficha resumen cambiamos los datos.
Colocar esta información al hacer un Podcast es importante para que todos aquellos que lo descarguen puedan saber de quién es y de donde proviene, y sobre todo poder darte a conocer si pretendes que tus oyentes o usuarios se vuelvan recurrentes. 

TERCER PASO: Publica o aloja en sitios de contenidos  en la web         
Existen muchos servicios para alojar gratis un podcast,  algunos de los servicios gratuitos  son los siguientes:  Poderato, Spreaker, Ivoox: Ofrecen espacio gratuito para alojar podcast en español (http://poderato.com) (http://www.spreaker.com) (http://www.ivoox.com). Una vez subidos los archivos a cualquiera de estos portales se genera un enlace para que puedas publicar en un blog o página web. No olvides antes de subirlos de completar los tags, para que quienes lo descarguen puedan saber quien los hizo y como encontrarte.















Resultado de imagen para celula




Los seres humanos, los animales y las plantas son seres vivos. Todos están formados por células, que son las unidades más pequeñas que los componen. 

Podemos comparar  las células de un ser vivo con los ladrillos de una pared, y  decir que así como hay varios tipos de ladrillos y distintos tipos de paredes, también existen varios tipos de células y diferentes tipos de seres vivos. 

Si bien todas las células poseen tres componentes básicos: material genético, citoplasma y membrana celular, estos varían. Se conocen dos grandes grupos de células, las células procariotas y las células eucariotas.

Este contenido, pertenece al Eje "En relación con los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios", para ser trabajado tanto en el Segundo y Tercer ciclo. 
 Para trabajar este contenido,  te proponemos articularlo con el Programa PODCAST, para presentarles una propuesta innovadora y divertida a tus  alumnos.  
Luego de realizar la indagación de los conocimientos previos, y el intercambio entre el grupo clase, la siguiente actividad que te proponemos es presentar el siguiente vídeo para que los conceptos y componentes básicos queden claros.

Como siguiente actividad, proponerle a sus alumnos un juego de simulación... 
Que imaginen que son científicos  y acaban de descubrir datos sobre las células, y que están invitados a un congreso de investigadores y para ello, deben preparar una presentación junto a su equipo. 
Dicha presentación consistirá en una producción elaborada con el programa PODCAST, con una duración de 20 minutos. 
Previamente es necesario, conformar los grupos de trabajo y obtener información sobre el tema a tratar; pueden utilizar libros de la biblioteca escolar, enciclopedias,  sitios de Internet. 
Te recomendamos algunos: 

Así también es necesario conocer sobre este programa para luego poder trabajar con el. 













No hay comentarios:

Publicar un comentario